Medio de difusión de buenas prácticas y proyección hacia nuestra comunidad educativa.
martes, 17 de julio de 2012
El rector de LA ESCUELA NORMAL SUPERIOR DEL NORDESTE convoca a los Bachilleres egresados de una escuela normal superior, o que estén terminando el grado once (11) en una de ellas, a adelantar sus estudios conducentes al Título de Normalista Superior, modalidad presencial a cuatro (4) semestres, previo proceso de admisión.
Para conocer el cronograma del proceso de admisión, dar clic aquí.
Para descargar el formulario de inscripción, clic aquí.
Para conocer el Pénsum académico, clic aquí.
El título de Normalista Superior habilita para ejercer la docencia en los niveles de Preescolar y Básica en el ciclo de Primaria.
jueves, 28 de junio de 2012
EL GRUPO DE INVESTIGACIÓN DE LA ESCUELA NORMAL EMPIEZA A SER RECONOCIDO EN LA SUBREGIÓN
Es así, como el pasado 12
de Junio la coordinadora del grupo de investigación tuvo la oportunidad de
participar como JURADO CALIFICADOR de
los trabajos de grado de
los maestros en formación aspirantes al título de NORMALISTA SUPERIOR de la ESCUELA
NORMAL SUPERIOR DE SAN ROQUE.
Invitación
realizada por la COMUNIDAD DE PRÁCTICA PEDAGÓGICA INVESTIGATIVA de dicha
institución.
El saber pedagógico que resulta de la investigación se fortalece en la relación con el otro.
GIFORMA.
lunes, 25 de junio de 2012
SEXTO FORO EDUCATIVO MUNICIPAL
Bajo el título
"TALENTO Y
DESARROLLO DEL PENSAMIENTO” la Secretaría de Educación del Municipio de Yolombó y la
Escuela Normal Superior del Nordeste, llevaron a cabo con éxito
el VI FORO EDUCATIVO MUNICIPAL, el pasado 8 de Junio. Al foro asistieron los
diferentes estamentos de la comunidad educativa yolombina, entre ellos:
maestros en formación, educadores, autoridades educativas, padres de familia y
egresados de la escuela normal.
La ponencia central estuvo a cargo del Doctor Julián De Zubiría Samper Fundador y Director del Instituto Alberto Merani titulada: "LA INTELIGENCIA Y EL TALENTO SE
DESARROLLAN". En ésta, el Doctor
Julián De Zubiría hace
énfasis acerca de que Las inteligencias humanas son DIVERSAS
y el talento es MÚLTIPLE y es fundamental reconocer las diversas capacidades humanas y
abandonar el concepto de superdotación y sustituirlo por el término de talento,
más pertinente hoy en día.
Este evento también contó con la
participación de Doctora JUDITH MARÍA PEÑA SANTODOMÍNGO de la Universidad San Buenaventura con la PONENCIA “ HACIA UNA VISIÓN CRITICA DEL
TALENTO” en su intervención resalta “Toda Práctica educativa supone un concepto
de hombre y del mundo”. Freire, (1972) así mismo, enfatiza “El leer, el escribir, la historia y la
aritmética, son sólo importantes si sirven para hacer más humanos a nuestros
alumnos.”
DEL FORO EDUCATIVO Y SUS VICISITUDES
En muchas situaciones se tiene
que ver el administrador de instituciones educativas, para cumplir con su
labor. La organización del sexto foro municipal, fue una clase de sortilegio,
que pasó desde la búsqueda de recursos hasta cargar una maleta, en una especie
de odisea, sin precedentes.
Muchos fueron los aplausos y las
felicitaciones, para este servidor, pero realmente quienes se ganaron y con
creces estos reconocimientos fueron mis maestros, pues pusieron de su parte
todo su compromiso social y sentido de pertenencia para que el foro llegara a
feliz término. A ellos, inefables agradecimientos.
El aprendizaje fue contundente, desde la crítica al quehacer
del maestro, a quien en reiteradas ocasiones se le han dado las herramientas
para evolucionar en su labor, hasta la desmitificación del concepto de
inteligencia. Sendas ponencias por parte de la doctora JUDITH MARÍA PEÑA SANTODOMÍNGO y el doctor JULIÁN DE ZUBIRÍA SAMPER.
La principal conclusión a la que
se puede llegar, es que en el momento, la responsabilidad del acto pedagógico
de enseñanza aprendizaje, está en el docente, en el maestro. Las excusas que
saltan a diario para ocultar la incapacidad de adaptación a la situación
pedagógica, como por ejemplo, la falta de materiales, de tecnología, entre otras,
deben dejarse de lado y empezar a innovar, en el contexto donde se dé la
situación de aprendizaje. El reto es grande, es sacudir las viejas estructuras,
encontrar el camino del compromiso social que implica la profesión y empezar,
con una ruta fija, pese a la resistencia
de los mismos entes que conforman las comunidades educativas.
El primero que debe cambiar es el
maestro, y se nota, hoy por hoy, que
muchos de ellos están en deuda con la sociedad, porque han tenido la
oportunidad de hacerlo y no lo han hecho; aunque en seminarios, talleres, y
toda clase de capacitaciones y ciclos de formaciones se les ha indicado que
este es el momento histórico para empezar.
GONZALO PABÓN
RECTOR
lunes, 18 de junio de 2012
AVANCE DEL GRUPO DE INVESTIGACIÓN
El Grupo de investigación de la Escuela Normal se avizora como una de esas alianzas de sinergia y fortalecimiento que se han postulado en los
proyectos y propuestas lideradas en el país para la formación de
maestros y el posicionamiento de la profesión.
Es así, como el pasado 8 de Junio se realiza el lanzamiento de la Primera Edición de LA REVISTA "HUELLA PEDAGÓGICA". Publicación liderada por El grupo de investigación GIFORMA.
En esta misma publicación, presenta los estatutos que desde años atrás venia construyendo, con el propósito de rescatar esas huellas de investigación, como posibilidad de crear idearios y prospectos para mantener y trascender el lugar de La
Normal en educación y en la sociedad, como institución nutricia del saber pedagógico, de la
praxis educativa y del desarrollo cultural y social de la región del
Nordeste antioqueño.
El 5 de Junio de 2012 la mesa ambiental con el apoyo de la administración municipal, la secretaria de agricultura y medio ambiente y CORANTIOQUIA , se realizó en Yolombó el carrusel ambiental “somos
pura energía” como muestra del compromiso que tienen los
habitantes de nuestra región con el ambiente.
Mediante este evento , Los
niños, niñas y jóvenes se unen a la Celebración Mundial del Medio
Ambiente.
Las actividades se enmarcan en la declaración de las Naciones Unidas como el año de las Energías Renovables y teniendo como hilo conductor el tema energético, entendiendo la energía como fuerza
que impulsa la capacidad creadora de la vida y las interacciones entre los seres vivos. Bajo el lema. "SOMOS PURA ENERGÍA" se pretende generar reflexión sobre los asuntos a los que se debe poner toda la "energía" con la intención de garantizar una mejor calidad de vida y hacer del planeta un lugar sostenible para todos.
Las actividades se enmarcan en la declaración de las Naciones Unidas como el año de las Energías Renovables y teniendo como hilo conductor el tema energético, entendiendo la energía como fuerza
miércoles, 6 de junio de 2012
CIRCULAR INFORMATIVA SOBRE NUEVAS FECHAS PARA EL INGRESO AL PROGRAMA DE FORMACION COMPLEMENTARIA 2012
DEPARTAMENTO
DE ANTIOQUIA
SECRETARÍA DE
EDUCACIÓN
I. E. ESCUELA
NORMAL SUPERIOR DEL NORDESTE
MUNICIPIO DE
YOLOMBÓ
CIRCULAR INFORMATIVA SOBRE NUEVAS FECHAS PARA EL INGRESO AL PROGRAMA DE FORMACION COMPLEMENTARIA 2012
CIRCULAR
NÚMERO 012
(05 de junio de 2012)
Para: Aspirantes al Programa de Formación Complementaria a
cinco semestres, modalidad presencial.
De: Rectoría
Asunto: Modificación
de fechas para el proceso
de Admisión al Programa de Formación Complementaria.
Cordial saludo.
La presente tiene como
finalidad darles a conocer las nuevas fechas para el proceso de admisión al
programa de formación complementaria.
Se
convoca a todos los bachilleres egresados de instituciones educativas
diferentes a una Escuela Normal Superior interesados en adelantar estudios en
el Programa de Formación Complementaria a cinco semestres, modalidad Presencial,
conducente al Título de Normalista Superior, el cual lo habilita para
ejercer la docencia en los niveles de Preescolar y Básica en el ciclo de
Primaria.
De
conformidad con el artículo 29 del Manual de Convivencia de la Institución
Educativa Escuela Normal Superior del Nordeste, mediante el cual se establece
el proceso de admisión al Programa de Formación Complementaria, el
cronograma para el proceso es el siguiente:
·
Inscripción: del 01 al 12 de junio de 2012 y se hace
diligenciando un formulario que puede ser reclamado en la Secretaría de la
Escuela Normal o bajado de: http://ensuny.blogspot.com. Etiqueta: Ingreso al
Programa de Formación Complementaria.
·
Análisis de antecedentes comportamentales: del
13 de junio al 15 de junio de 2012.
·
Prueba psicotécnica: el 19 de junio de
2012 a las 10:00 am en las instalaciones de la Escuela Normal Superior del
Nordeste.
·
Entrevista: del 20 al 22 de junio de
2012. A cada aspirante se le dará a conocer el día y la hora en que deberá
presentarse, el cual será publicado en la misma dirección.
·
Publicación de resultados: 26 de junio
en http://ensuny.blogspot.com
·
Matrícula: del 27 de junio al 29 de
junio de 2012, previo visto bueno de la Secretaría de Educación para la Cultura
de Antioquia. Al momento de la matrícula se deberá presentar la siguiente
documentación: fotocopia del documento de identidad, copia del acta de grado,
dos fotografías, Copia EPS y SISBEN y Certificado del ICFES. El aspirante
deberá presentarse con el padre de familia si es menor de edad, (copia del
recibo de pago del 25% del costo del primer semestre que equivale a un salario
mínimo legal).
·
Inicio primer semestre: 03 de julio de
2012.
A
grandes voces los maestros estamos llamados a asumir los grandes retos de la
educación actual y la visión de futuro. Sólo los paradigmas anquilosados se
interponen entre nuestros sueños y las prácticas cotidianas.
GONZALO PABÓN VALBUENA
Rector
Original
firmada: Por el Rector GONZALO PABÓN VALBUENA
“La
educación del hombre es nuestra META, formar maestros, nuestra MISIÓN”
Calle 15 N° 18 – 57 Yolombó Antioquia, teléfono 8655409- Correo
electrónico ensuny@hotmail.com
Suscribirse a:
Entradas (Atom)